30 de enero de 2010
La belleza
La belleza, en el arte, es el fruto de la búsqueda del conocimiento.
Etiquetas:
recetas para ser artista
La obra de arte total
Cada tanto, los artistas pretenden hacer obras absolutas: LA OBRA DE ARTE TOTAL. Pero ése, en el fondo, es el único objetivo de los creadores: la obra que contenga todas las obras pasadas, presentes y futuras.
Como esto es algo imposible de hacer (para algunos es hasta imposible el pensar en ello), el arte se convierte en un Saturno devorando a sus hijos.
De ahí la ingobernabilidad del arte, el castigo por querer ser dioses.
Ganarás la gloria con el sudor de tu imaginación y ofrecerás tu vida a cambio de esa gloria, sin saber que la obra de arte total no es sino la suma de todas las obras habidas y por haber.
Como esto es algo imposible de hacer (para algunos es hasta imposible el pensar en ello), el arte se convierte en un Saturno devorando a sus hijos.
De ahí la ingobernabilidad del arte, el castigo por querer ser dioses.
Ganarás la gloria con el sudor de tu imaginación y ofrecerás tu vida a cambio de esa gloria, sin saber que la obra de arte total no es sino la suma de todas las obras habidas y por haber.

Miguel Ángel / El Juicio Final
_________
Etiquetas:
pecados
25 de enero de 2010
La regla y el canon
Para que una regla se transforme en canon siempre ha de haber una excepción que la confirme. Esta excepción será el germen de la siguiente regla, y así sucesivamente.
Etiquetas:
recetas para ser artista
23 de enero de 2010
Lo que no se cuenta, lo que no se ve
Hace días que ando obsesionado con lo velado en el arte, que es, afirmo desde aquí, su quintaesencia.
Lo que no se ve, lo que sólo se adivina, el misterio que acecha tras la obviedad de lo que está pintado o esculpido o escrito o diseñado o construído o actuado.
Lo que el espectador tiene que poner para completar el rompecabezas de la obra, lo que bucea en su mente, sus recuerdos, sus sentimientos, su subjetividad.
Lo que la termina de construir y hace de ella un mundo propio para cada espectador.
Lo que no se ve, lo que sólo se adivina, el misterio que acecha tras la obviedad de lo que está pintado o esculpido o escrito o diseñado o construído o actuado.
Lo que el espectador tiene que poner para completar el rompecabezas de la obra, lo que bucea en su mente, sus recuerdos, sus sentimientos, su subjetividad.
Lo que la termina de construir y hace de ella un mundo propio para cada espectador.

"Compartir el pecado para no estar solos"
de la escena "La fruta prohibida"
________________
Etiquetas:
recetas para ser artista
20 de enero de 2010
La vida te la dan pero no te la regalan
La vida te la dan
pero no te la regalan.
La vida se paga
por más que te pene.
Así ha sido desde que
Dios echó al hombre del Edén,
por confundir
lo que está bien
con lo que le conviene.
(Serrat - "Bienaventurados")
pero no te la regalan.
La vida se paga
por más que te pene.
Así ha sido desde que
Dios echó al hombre del Edén,
por confundir
lo que está bien
con lo que le conviene.
(Serrat - "Bienaventurados")
Etiquetas:
pecados
10 de enero de 2010
Baudelaire
Cuando Baudelaire es excluido de la Academia por su apasionada crítica en favor de los románticos y de artistas como Courbet o Daumier no hace sino sentar las bases de la crítica moderna de arte, la crítica heroica, la que apuesta por el arte y los artistas y no por el mercado.
Etiquetas:
recetas para ser artista
7 de enero de 2010
Picasso II
Cuando en mil novecientos veintidós Kandinsky fue llamado por Gropius para unirse a la Bauhaus, lo único que hizo fue poner en práctica las teorías que se venían gestando desde hacía más de una docena de años. Casi al mismo tiempo que Picasso pintaba sus Señoritas d´Avinyó empezó a desarrollarse el arte abstracto y la teoría de la espiritualidad en el arte.
¿Por qué, entonces, parece como si la única gran revolución de principios del siglo XX hubiera sido el cubismo?
Por varias razones: la primera, porque los cubistas pintaban en París, centro, por aquel entonces, del mundo artístico. La segunda, porque mientras los cubistas atacaban directamente al buen gusto burgués los abstractos ni siquiera eran considerados pintores. Y la tercera, y más importante, porque el jefe de las filas cubistas era Pablo Picasso, esa gran vedette del arte de todos los tiempos.
¿Por qué, entonces, parece como si la única gran revolución de principios del siglo XX hubiera sido el cubismo?
Por varias razones: la primera, porque los cubistas pintaban en París, centro, por aquel entonces, del mundo artístico. La segunda, porque mientras los cubistas atacaban directamente al buen gusto burgués los abstractos ni siquiera eran considerados pintores. Y la tercera, y más importante, porque el jefe de las filas cubistas era Pablo Picasso, esa gran vedette del arte de todos los tiempos.

Etiquetas:
recetas para ser artista
4 de enero de 2010
La duda
Las obras de los otros no hacen sino confirmar las dudas sobre las mías.
Etiquetas:
recetas para ser artista
El resultado
Una obra nace de una intuición. Luego, interrogando al material y al objeto a través de la experimentación, a veces se llega a un resultado.
Etiquetas:
recetas para ser artista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)